Wandercraft Comienza los Ensayos Clínicos para un Exoesqueleto Personal Impulsado por IA Física

La startup está integrando las tecnologías de simulación de IA de NVIDIA y NVIDIA Omniverse para desarrollar exoesqueletos personales que ayuden a las personas con lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares y otros problemas graves de movilidad a ponerse de pie y caminar.
por Nadim Daher

Para Nicolas Simon, avanzar en el campo de la robótica es una misión personal que podría cambiar la vida de sus hermanos.

Dos tercios de los miembros de la familia de Simon usan sillas de ruedas debido a problemas de movilidad relacionados con la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, una condición genética hereditaria. Como estudiante de ingeniería y presidente del club de robótica en la École Polytechnique de Francia, vio la oportunidad de construir un nuevo dispositivo que podría ayudar a su hermano y a otros familiares a volver a caminar.

Su startup de robótica, Wandercraft, crea soluciones de movilidad para personas con lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos neuromusculares, con el potencial de apoyar a los aproximadamente 80 millones de personas en todo el mundo que requieren sillas de ruedas para moverse.

El exoesqueleto personal de la compañía, actualmente en ensayos clínicos, permite a los usuarios pararse y caminar con el apoyo de mecanismos impulsados por IA para la estabilidad y el movimiento. Los usuarios pueden controlar el sistema robótico con un joystick.

Simon fundó la empresa en 2012 con Matthieu Masselin y Jean-Louis Constanza, cuyo hijo también tiene la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. El equipo está acelerando sus workflows con las tecnologías de NVIDIA, lo que permite a Wandercraft aprovechar las últimas herramientas de simulación e infraestructura de IA para aportar nuevas capacidades a sus exoesqueletos.

«Es esencial que el exoesqueleto sea lo suficientemente rápido como para que pueda usarse en el mundo real», dijo Simon. «Al integrar la IA de NVIDIA en el dispositivo, algún día podremos permitir a los usuarios caminar a un ritmo promedio, cruzar la calle y subir y bajar escaleras».

Avance del Desarrollo con IA Física

El primer exoesqueleto de Wandercraft, llamado Atalante X, está aprobado por la FDA y ya se utiliza como herramienta de rehabilitación neurológica en más de 100 entornos clínicos y de investigación en todo el mundo, con pacientes que dan más de un millón de pasos al mes. Aprobado para su uso en la Unión Europea en 2019 y en Estados Unidos en 2022, el dispositivo ha ayudado a cientos de pacientes a recuperar la movilidad a través de la fisioterapia.

El último dispositivo de la startup, el Exoesqueleto Personal, está dirigido al uso diario en interiores y exteriores. Con ensayos clínicos en curso en Nueva York y Nueva Jersey, el Exoesqueleto Personal integra IA para adaptarse continuamente a los movimientos del usuario en tiempo real, lo que permite caminar de manera suave y estable sobre diferentes superficies, como hormigón, alfombras y baldosas.

«Es muy importante para nosotros utilizar la IA física para ofrecer un mejor dispositivo y una mejor experiencia a nuestros usuarios, para que puedan moverse por su vida diaria sin problemas y de manera eficiente», dijo Simon.

Woman walking through conference exhibit hall using AI exoskeleton
Laubach demostrando el exoesqueleto personal en NVIDIA GTC. Crédito de la imagen: Wandercraft

Además de ayudar a los usuarios a obtener nuevos niveles de movilidad en el hogar y en sus comunidades, el exoesqueleto personal también podría ayudar a reducir los impactos en la salud de estar sentado todo el día, que incluyen un mayor riesgo de afecciones cardiovasculares, cutáneas y digestivas.

Actualmente, Wandercraft está experimentando con NVIDIA Isaac Sim, una aplicación de referencia basada en NVIDIA Omniverse para simular y probar soluciones robóticas impulsadas por IA en entornos virtuales físicos, para acelerar su proceso de aprendizaje por refuerzo. La compañía también está investigando el uso del framework de desarrollo NVIDIA Isaac for Healthcare para la robótica del área de la salud con IA y NVIDIA Jetson Thor, una computadora en el edge en robot construida sobre la arquitectura NVIDIA Blackwell.

Con estos sistemas para el entrenamiento de IA física, la simulación y el tiempo de ejecución, Wandercraft tendrá una solución de tres computadoras para su desarrollo de robótica.

«La tecnología está ahí, solo tienes que construir el dispositivo», dijo Simon. «Tomamos toda la tecnología del campo de la robótica humanoide y la aplicamos a nuestro exoesqueleto. Así que ahora, las posibilidades son infinitas».

En la  conferencia global de IA NVIDIA GTC en marzo, Wandercraft demostró el prototipo de exoesqueleto personal con la ayuda de Caroline Laubach, superviviente de un accidente cerebrovascular y usuaria de silla de ruedas a tiempo completo. El sistema de exoesqueleto también se presentó en el relevo de la antorcha olímpica y paralímpica del año pasado.

Wandercraft tiene como objetivo solicitar la autorización de la FDA para su exoesqueleto personal inmediatamente después de la finalización de su ensayo clínico, con el objetivo de hacerlo accesible para millones de usuarios de sillas de ruedas en los EE. UU. con la cobertura esperada de Medicare. Actualmente, la compañía está reclutando participantes adicionales para el ensayo clínico, que pretende completar este año.

«Con esta tecnología, podemos permitir que las personas se muevan y accedan al entorno de la ciudad», dijo Simon. «Mi esperanza es ver mi dispositivo en las calles, en Nueva York al principio, pero en todas las ciudades de Estados Unidos».